Dentro del abanico de estilos de artes de combate tenemos 3 figuras principales: El maestro, el alumno y el instructor, este último en demasiadas ocasiones malinterpretado en muchos ámbitos:
La función del alumno es clara, aprender. El maestro es una figura importante y representativa, estandarte del estilo que representa usualmente domina el sistema de combate, llega a su función tras muchos años de aprendizaje de su estilo, muchas veces habiendo demostrado sus cualidades como luchador y sobre todo habiendo formado a multitud de alumnos. Pero para llegar a esa labor de expansión y formación en su camino ha precisado la ayuda de los que en Oriente se conocen como alumnos avanzados y en Occidente se denominan instructores.
Pero, ¿Cuál es la función del instructor? Y más importante ¿Qué se necesita para hacer esa labor?
Tenemos que tener claro que la función de instructor se asume tras varios, o muchos, años de haber sido alumno y por necesidad o afición un día se asume la labor de ir enseñando el sistema a otros. Pero mientras que el maestro es una figura más clara, en demasiadas ocasiones el instructor es malinterpretado.
En primer lugar, y aunque esto es extensible al maestro, debemos tener en cuenta que el instructor continua siendo un alumno y por tanto se mantiene en el camino del aprendizaje, esto es una de las cosas que genera más confusión, pues en más de una ocasión el instructor centra su labor de formación en su propio aprendizaje en detrimento de la enseñanza a sus alumnos.
Añadido a esto como instructor también es representante del estilo o sistema que enseña y esto genera que a ojos extraños se juzgue al propio sistema por la calidad o validez del instructor, olvidando que ante todo sigue siendo persona y alumno.
De igual manera se tiende a considerar que como instructor debe ser gran luchador y sus alumnos no deberían ser capaces de golpearle y mucho menos vencerle, obviando un viejo adagio que nos demuestra que un gran luchador no tiene por que ser gran profesor y viceversa. Reunir las dos cualidades suele estar reservado para casos excepcionales.
Vayamos pues desmontando estos mitos:
Ante todo hay que tener claro que la función primaria de un instructor es enseñar, tanto a los alumnos que se inician como a los que van progresando, esto motiva que para ejercer su labor debe tener capacidades pedagógicas y/o herramientas que le ayuden a ello. Con demasiada frecuencia estas herramientas/capacidades se limitan a reproducir ejercicios que aprendió de su anterior instructor/maestro en la misma forma y manera. Si tenemos en cuenta que continúa siendo un alumno, el propio instructor estaría olvidando su labor como tal de comprender cada vez mejor su sistema y los detalles y entresijos. Esto tiende a trasladarse al propio alumno que se imbuye de la idea que progresar simplemente supone saber más ejercicios, técnicas, aplicaciones, etc.. y termina por limitar su aprendizaje.
Como artes disciplinarias parte del aprendizaje es el autodescubrimiento, ir adaptando desde la base las técnicas y movimientos a su propia idiosincrasia y forma de mover su cuerpo. No se puede limitar al pensamiento de pensar que sólo progreso cuando practico con alguien de mayor nivel y enseñar a los de menor nivel es una cuestión aburrida o una forma de tener muñecos de entrenamiento con los que probar la propia habilidad.
Antes bien la necesidad del instructor de estar constantemente enseñando las bases de su estilo le brinda la oportunidad de desgranar constantemente las mismas, encontrando puntos relevantes que no pudo descubrir mientras las aprendía, desarrollando formas mejores de enseñar las bases e incluso dándole la labor de investigación en mejoras de las mismas bases o la pedagogía, volviéndose al tiempo más eficaz en su ejecución.
Si bien este tipo de comportamiento ha sido bastante reservado a los maestros e incluso mal visto si lo hacían inferiores a ellos, no debemos olvidar que estamos en el siglo XXI y la gente cada vez es más capaz e inteligente (en la mayoría de los casos), contentarse pues con imitar no es, en mi opinión, el camino a seguir; está bien al principio, el hombre aprende casi todo por imitación pero después siempre tiene la capacidad de mejorar lo aprendido.
Hemos comentado también las capacidades del instructor como luchador. Es notable que dado que la labor esta relacionada con el combate, ciertas capacidades como luchador va a tener, pero eso no justifica que deba ser el mejor luchador o invencible, eso está en su propio camino de desarrollo personal, pero no justifica la calidad de su enseñanza. En realidad para juzgar la labor del instructor hay que fijarse más en sus alumnos, la asimilación de tienen de los principios de sus sistema, las habilidades que consiguen y el desarrollo de sus competencias y su progresión, desde luego como instructor siempre me siento más orgulloso de los logros de mis alumnos que de los propios.
Dado que el instructor sigue siendo alumno, en multitud de ocasiones debe investigar en su propia capacidad con sus alumnos, probando si domina el movimiento, si lo que enseña funciona como tal o son necesarias ligeras adaptaciones a cada individuo,… y esto sólo se consigue testándolo. Esto va a significar que en ocasiones el alumno golpeará, o incluso vencerá al instructor, pero eso no es motivo de deshonra ni enfado, todo lo contrario en este punto es donde esta la labor más importante del instructor, descubrir los fallos que condicionan su derrota buscando las soluciones, que pueden ser desde adaptaciones a su movimiento, averiguar si la técnica/movimiento/principio fue mal aplicado o incluso descubrir que la “forma física” también puede ser un punto importante en el combate.
Aquí me gustaría hacer un inciso respecto a lo que es funcional en un combate real o situación de defensa personal y lo que tras media hora de sparring intenso parece no funcionar. Hay que tener en cuenta cuando se entrena, el objetivo de ese entrenamiento, no se puede pretender que tras media hora de saco pesado tus golpes sean tan funcionales como al principio, pues la fatiga muscular hace su función, de hecho la media hora de saco sirve para mejorar la resistencia y potencia, pero en una situación de combate no voy a estar media hora dando golpes a nadie.
Ahora también empieza a estar de moda formar a los instructores en diversas materias complementarias que pueden ser de ayuda en su función: anatomía, fisiología deportiva, pedagogía, etc… OK, esto puede ser de ayuda en muchas ocasiones pero la necesidad básica del instructor es comprender lo que está haciendo, saber como transmitirlo y analizar el feedback que recibe de sus alumnos. Si esto no se cumple el resto de materias optativas no van a cubrir los huecos….
Para finalizar 3 mensajes para los lectores de este blog:
A los alumnos: Comprender la dificultad de la labor de vuestros instructores, servirles de apoyo en su aprendizaje, no juzguéis el día que se han llevado un golpe sino la labor de ayuda en el descubrimiento de vuestro camino y sed siempre críticos (de manera constructiva) con los conocimientos adquiridos.
A los instructores: Que el progreso de vuestros alumnos sea realmente el indicador de vuestra labor más allá de vuestros progresos y recordar que de cada alumno se puede aprender algo por muy principiante que sea, cualquier persona con la que practicar es una oportunidad de aprender cosas nuevas.
A los maestros: (oye por si alguno le da por leer el blog…):
Simplemente recordaros que los instructores son la base de los sistemas que representan, sin ellos no es posible la expansión a la que llegan muchos maestros y viceversa, son por tanto parte importante de la familia y merecen un poco de cariño además de los golpes que se llevan entrenando….
martes, 21 de diciembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
¿Que me ha aportado el Wing Tsun?
Después de un año de vida del sistema Wing Fight, y de escuchar y leer cientos de diatribas sobre si este sistema es una evolución del Wing Tsun, sus diferencias, sus semejanzas, sus amores y odios, creo que toca hacer un poco de balance histórico.
Lo mejor arrancar por el principio, mi temprana afición siendo niño por el Judo hasta el azul, los tiempos pasados en el Tae Kwon Do, que recuerdos la vara del maestro golpeandote cuando hacias algo mal y no sabias que coño fué, el grupo de amigos que haciamos distintas artes marciales y nos reuniamos en el parque para hacer combates sin reglas ni protecciones, la única norma era no sacudir muy fuerte a la cara por aquello de no dar muchas explicaciones a nuestra madres de los moratones; la época macarra adolescente que le llevaba a uno a tener cada fin de semana un par de peleas o tres por calles y garitos, amén de alguna que otra entre semana, cuando no una multitudinaria entre dos barrios y cosas así.
Total que uno empezó a madurar un poco y en la busqueda de la efectividad fue a para a un gimnasio buscando el Aikido, claro en aquella época el Seagal salía en las pelis, y el propio profesor de Aikido, viendo de que pata cojeaba yo, me ofreció probar una disciplina nueva que tenía: El Wing Tsun, aquello sonaba bien, el arte que empezó Bruce Lee, total que probé, vaya si probé, el cabroncete de instructor no me dejaba ni opción de darle y encima sonreía al hacerlo, así que decidí que tenía que aprender aquello, hoy han pasado ya más de 15 años de aquello.
Que tiempos, cuando además de las clases nos reuníamos en el pinar los sábados para cascarnos a base de bien, cuando la falta de habilidad técnica la supliamos con determinación y coraje, cuando los entrenamientos con Sifu Victor eran "Sangre, sudor y lágrimas" (en ese orden) y los examenes de 5º grado de alumno, un infierno; los amigos dejaron de jugar a aquellas peleas conmigo porque se cansaron de cobrar,...El tiempo fue dando paso a mayor conocimiento, la responsabilidad de hacerse instructor, la mayor comprensión de los principios y fundamentos del combate (no sólo del WT) y porque no decirlo una disminución de la intensidad de los combates de entrenamiento en pro de asegurar una vejez más "tierna".
- He aprendido a entrenar basándome en principios de combate y no en memorización de técnicas frente a situaciones.
- He comprendido que uno de los puntos relevantes para combatir con éxito, con y sin armas, es conocer como funciona tu cuerpo, y la interrelación con el movimiento, tanto externo como interno.
- He entendido que la esencia del combate está en un manejo apropiado del timing y la distancia, sin estar limitado a especializarse en ninguna distancia concreta.
- He enseñando a mi cuerpo a reaccionar de forma automática ante estímulos táctiles.
- He asimilado una psicología de combate que hace cambiar el rol de defensor por el de atacante para minar las opciones de un potencial agresor.
- Me he inculcado la disciplina de no creerme nada porque alguien diga que es así, sino la necesidad de comprobarlo, estudiarlo, analizarlo y variarlo a mis necesidades o incluso desecharlo si no le encuentro un sentido que funcione para mí.
Añadido a esto también hago balance de lo que me aporta el ser instructor a mi propio camino en "la senda del guerrero":
- La oportunidad de comprender cada día mejor los conceptos y particularidades que subyacen en los distintos movimientos, dado que la necesidad de explicarlos me obliga a conocerlos cada vez mejor y más en detalle. El luchador muchas veces hace las cosas pero en realidad no sabe bien porque o como explicarlo.
- La creatividad en el proceso de aprendizaje, posibilitando que otros que no tienen el bagaje y experiencia puedan comprender y asimilar los conceptos. En demasiadas ocasiones intentas diseñar un ejercicio para explicar algo y te vas dando cuenta que tú lo entiendes por amplitud de conocimiento pero los alumnos no entienden lo que quieres hacer o enseñar y esto te obliga a replantearte la forma de explicar o trabajar para hacer el aprendizaje más fácil.
- La continua practica, manejo, entrenamiento y definición de las bases, pues al ser instructor, vas teniendo alumnos de diferentes niveles, principiantes también, y esto te obliga a repasar continuamente las bases del sistema, y enlazarlo con la creatividad mencionada en el punto anterior y con un mayor conocimiento cada vez.
- La constante critica hacia si lo que hago y enseño es realmente útil o no.
- El convencimiento de que no sólo aprendes de tus maestros o instructores, sino cada persona con la que entrenas, cada persona a la que enseñas te va aportando cosas, conocimientos, habilidades que te muestran que siempre y ante todo seras ALUMNO. Por ello quiero agradecer a todos mis alumnos actuales y pasados, así como instrucotores, maestros y compañeros, actuales y pasados todo el conocimiento que he absorvido de cada uno.
Ahora bien todo esto lo he vivido con el Wing Tsun practicado y enseñando en España de la mano de Sifu Victor, Sifu Javi, y el resto de compañeros e insturctores a lo largo de los años, mirando fuera de las fronteras y viendo otros practicantes de distintas ramas, no puedo aseverar que el Wing Tsun que yo he aprendido y el que han aprendido otros sea lo mismo, y no sólo por apariencia exterior sino por fundamentos del proceso de entrenamiento.
Como decía al principio parece que el gran interrogante ahora es si el Wing Fight es una evolución o no, o si el Wing Tsun es algo tradicional, etc.. En todos estos años he visto a este sistema evolucionar, cuestionarse las cosas, los métodos de enseñanza, las vacas sagradas que nos trataban de ser impuestas, por supuesto que es una evolución, sea del WT o de nuestra forma de ver el combate, (no en vano el primero que acuño el término Revolution fue un ex-alumno mío, alguna vez alguien te lo tenía que reconocer "bailarín") y continuaremos evolucionando al menos hasta alcanzar "la iluminación", aunque es posible que esto no llegue nunca....
Con este bagaje y conocimiento adquirido, tal vez alguno se pregunte por qué entonces he dejado el WT por el Wing Fight; bien tal vez por estas razones:
- El sistema de entrenamiento se basa en la adquisición de habilidades para la resolución de problemas, no en la memorización de soluciones a distintos problemas.
- Este metodo me permite una mayor movilidad y comprensión de la distancia, lo cual he mencionado antes que es crucial para el combate.
- La forma de enfocar el combate armado, no difiere de mano vacía, simplemente se adapta a la herramienta que uso, pero no tengo que cambiar la estructura.
- El metodo de aprendizaje permite una mayor creatividad, pues está basado en elementos finitos que pueden combinarse de mil maneras, posibilitando encontrar multiples soluciones a un problema común. Para entender esto tan sólo pensar en la música: 7 notas musicales (o 13 intervalos como lo querais expresar) y cuan variado es el panorama musical según se combinen, pero al final para ser músico tendrás que aprender a crear e interpretar y no sólo copiar lo que músicos anteriores hayan hecho.
- La evolución que he ido teniendo en mi entrenamiento y forma de entender el combate me llevan más hacia este camino que a ningún otro, y a seguir cuestuionando e investigando en la busqueda de lo mejor posible (para mí, tal vez otros tengan mejores caminos)
Aun así no quiero terminar sin hacer mención que el sistema Wing Tsun, en sus diferentes variantes, algunas más que otras, sigue siendo un excelente metodo de defensa personal y aprendizaje, en su contexto, pero como todo en la vida es susceptible de mejoras y no es recomendable quedarse estancado en las iluminaciones de ningún superguru, y en esto incluyo a los que pueda haber en nuestra propia casa.
La recomendación es parecida a la del anuncio de "busque, compare,.." pero no debeis contentaros con comparar, en lugar de ello analizar, tratar de comprender y entender, no tan sólo de memorizar y repetir, pues cuando realmente entendais que estais haciendo tendreis la capacidad de resolver los problemas sin la ayuda o mediación de otros, y esto además os hará más felices desde el interior. ( de ello estoy seguro).
miércoles, 22 de septiembre de 2010
CHI SAO
Parece que ahora con la nueva terminología mencionar esto del Chi-Sao está como maldito, como si mentar los orígenes fuera pecado. Leyendo un editorial de esos del Kaiser mencionaba sobre los beneficios que aporta el Chi-Sao y lo que se pierde quien realiza algo semejante al Wing Tsun pero sin Chi-Sao.
Pero antes de profundizar en esto comprendamos que es el Chi-Sao. Como casi todo lo que tiene origen en China, el idioma y las formas de expresarse son una gran barrera dado que son muy diferentes a lo usado en las lenguas originarias del Latin, pero el hombre mediante el lenguaje siempre trata de hacer lo mismo, expresar ideas y/o sentimientos para compartirlos con otros.
El termino Chi-Sao, del chino 黐手 (pronunciado en mandarín chǐshǒu) con frecuencia se traduce como “manos pegajosas” pues el carácter 黐 es ambiguo y se usa para definir algo pegajoso y también para el termino Chi. Este termino “el chi” ampliamente nombra en todas las artes marciales de origen chino, hace referencia a la circulación interna de la energía en el cuerpo humano, de hecho los libros de medicina china tratan sobre la armonía del chi fundamentalmente; si extrapolamos esto, no mediante el lenguaje sino mediante la idea que trata de difundir, al pensamiento occidental vemos que este termino se puede traducir por “energía” entendiendo como tal no algo místico, sino el funcionamiento interno del cuerpo a través de las señales que maneja el sistema nervioso para su funcionamiento.
Así pues podríamos traducir Chi-Sao como “energía a través de los brazos”, pero ¿Qué energía? Cuando se empieza a entrenar Chi-Sao el estudiante piensa que debe sentir la energía del compañero para adaptarse a su ataque de la mejor manera posible, y este es su objetivo. Se dedica a aprender secciones y cada vez quiere aprender una sección nueva pensando que esa acumulación de conocimiento le dará la clave para lograr el objetivo marcado.
Inicialmente el Chi-Sao no se estructuraba en secciones sino que, dado lo reducido de los grupos, el maestro rodaba libremente con sus alumnos enseñando y corrigiendo de modo particular acorde a las habilidades y capacidades de cada alumno. Fue Leung Ting quien crea las secciones al objeto de que el propio alumno pudiese progresar sin el continuo rodar con un maestro y con ello uno de los mejores métodos de aprendizaje propioceptivo.
Como casi todo con el tiempo se tergiversa el propósito original y se transforman las cosas en virtud de la óptica con la que se observa. Se enseña la coreografía de las secciones y se buscan aplicaciones para su uso en combate, dando por hecho que este es el objetivo, craso error, pues estas secciones y ejercicios son herramientas para mejorar las aptitudes para el combate; por poner un ejemplo: si le das a alguien un cuchillo para combatir y una piedra para afilarlo, y le enseñas a afilarlo, crees que a la hora del combate ¿le será de utilidad sacar la piedra y ponerse a afilar el cuchillo? No claro, lo que le será útil es que su cuchillo ya esté afilado y sepa manejarlo.
¿Cual es entonces el objetivo del Chi-Sao?
No es otro que conocer como funcionan las conexiones de tu cuerpo y como adaptarlas a sensaciones exteriores tales como vectores de fuerza y presión. Esto significa que es un error intentar dar explicaciones como si te atacan con este golpe desde este ángulo tu reacción será Bong Sao, p.ej. o similares.
Lo que realmente necesita el practicante es conocer las sensaciones en su cuerpo, como interpretar esos estímulos externos y usarlos en beneficio propio según la estrategia que se marque, no importa el golpe del adversario, sino la sensación al tomar contacto, hacia donde va su fuerza, que intensidad tiene, que velocidad, cual es su origen.
Y para esto las secciones son una herramienta ideal, pues van analizando y desgranando conexiones paso a paso, para reclutar el mayor número de sinergias posibles, dentro de un contexto estructurado, más adaptado a la forma de aprendizaje occidental.
¿Y como uso el Chi Sao para el combate?
Desde luego no del mismo modo que se entrena en las secciones pues en estas el objetivo es interiorizar y en el combate simplemente deben fluir, como dicen los chinos Wu Wei (无为), la no acción, en este caso traducido como impedir que el oponente pueda apoyarse en nosotros para realizar sus acciones.
La no acción, concepto tan malinterpretado como el ceder, Wu Wei significa también “sin esfuerzo”, dejar que las cosas pasen de forma natural sin artificios.
Llevado al combate, si mi adversario intenta golpearme y no soy lo bastante fuerte para frenar su ataque o lo bastante rápido como para desviarlo, siempre tendré la opción de dejar su ataque donde el quería llevarlo y quitarme de esa línea de ataque, eso realmente significa ceder, y para ello es necesario que todo el cuerpo se mueva conectado con ese propósito, sin impedir la acción natural de su golpe.
¿Vale, pero realmente como se usa Chi Sao en combate?
El verdadero objetivo de esta habilidad es hacer que las armas del oponente queden fuera del campo de su objetivo, habitualmente apuntando más allá de los límites que marcan nuestros hombros, o en el caso de no poder apartarlas, dejarlas bloqueadas para impedir que alcancen su objetivo.
Es evidente que sólo con Chi Sao no podremos ganar un combate, necesitaremos más habilidades, táctica y estrategia, cosas que tendremos que entrenar con otros métodos y ejercicios; y sólo si hemos comprendido el Chi Sao y entrenado según el objetivo marcado podrá fluir de forma espontánea con verdadera adaptación.
Pero al entrenar Chi Sao el practicante adquiere la destreza para poder usar una masa mayor mediante la conexión de distintas partes de su cuerpo hasta el suelo, verdadera fuente de potencia pues sin apoyo no se puede generar movimiento, y enfrentarlas a masas más pequeñas consiguiendo entonces ventaja para el enfrentamiento.
¿Entonces porque entrenando con unos me salen mejor las cosas que con otros?
El motivo es no haber comprendido el objetivo del ejercicio y tratar de seguir la coreografía a toda costa, incluso aunque el compañero no haga las cosas como “deberían hacerse”, cuando lo que deberías hacer es aprender a interpretar los estímulos exteriores.
Que duda cabe que el principio necesitas a alguien de mayor destreza para que guíe tus movimientos enseñándote los puntos clave y las sensaciones que originan, pero también es cierto que necesitas entrenarlo, y progresaras mucho con ello, con los que no tienen la coreografía tan bien aprendida y cometen sus fallos, pues de esta manera podrás saber si realmente has interiorizado las sensaciones o no.
Si estás enseñándole, OK, guía sus movimientos para que pueda aprender, pero cuando los dos rodáis tratando de seguir el ejercicio, si él no hace el ángulo marcado por la coreografía, al menos si te habrá dado unos vectores de fuerza con los que poder reaccionar, y de paso le irás marcando donde comete sus errores.
Al final el camino en tu interior sólo lo puedes encontrar por ti mismo, aunque a veces necesites un guía.
Y llegados a este punto ¿se entrena Chi Sao en Wing Revolution?
Por supuesto, mediante las secciones de contacto y la de propiocepción, pero este punto lo voy a dejar para un siguiente artículo en próximos días para no alargar este y dar tiempo a digerir y auto-analizar el concepto Chi-Sao.
Pero antes de profundizar en esto comprendamos que es el Chi-Sao. Como casi todo lo que tiene origen en China, el idioma y las formas de expresarse son una gran barrera dado que son muy diferentes a lo usado en las lenguas originarias del Latin, pero el hombre mediante el lenguaje siempre trata de hacer lo mismo, expresar ideas y/o sentimientos para compartirlos con otros.
El termino Chi-Sao, del chino 黐手 (pronunciado en mandarín chǐshǒu) con frecuencia se traduce como “manos pegajosas” pues el carácter 黐 es ambiguo y se usa para definir algo pegajoso y también para el termino Chi. Este termino “el chi” ampliamente nombra en todas las artes marciales de origen chino, hace referencia a la circulación interna de la energía en el cuerpo humano, de hecho los libros de medicina china tratan sobre la armonía del chi fundamentalmente; si extrapolamos esto, no mediante el lenguaje sino mediante la idea que trata de difundir, al pensamiento occidental vemos que este termino se puede traducir por “energía” entendiendo como tal no algo místico, sino el funcionamiento interno del cuerpo a través de las señales que maneja el sistema nervioso para su funcionamiento.
Así pues podríamos traducir Chi-Sao como “energía a través de los brazos”, pero ¿Qué energía? Cuando se empieza a entrenar Chi-Sao el estudiante piensa que debe sentir la energía del compañero para adaptarse a su ataque de la mejor manera posible, y este es su objetivo. Se dedica a aprender secciones y cada vez quiere aprender una sección nueva pensando que esa acumulación de conocimiento le dará la clave para lograr el objetivo marcado.
Inicialmente el Chi-Sao no se estructuraba en secciones sino que, dado lo reducido de los grupos, el maestro rodaba libremente con sus alumnos enseñando y corrigiendo de modo particular acorde a las habilidades y capacidades de cada alumno. Fue Leung Ting quien crea las secciones al objeto de que el propio alumno pudiese progresar sin el continuo rodar con un maestro y con ello uno de los mejores métodos de aprendizaje propioceptivo.
Como casi todo con el tiempo se tergiversa el propósito original y se transforman las cosas en virtud de la óptica con la que se observa. Se enseña la coreografía de las secciones y se buscan aplicaciones para su uso en combate, dando por hecho que este es el objetivo, craso error, pues estas secciones y ejercicios son herramientas para mejorar las aptitudes para el combate; por poner un ejemplo: si le das a alguien un cuchillo para combatir y una piedra para afilarlo, y le enseñas a afilarlo, crees que a la hora del combate ¿le será de utilidad sacar la piedra y ponerse a afilar el cuchillo? No claro, lo que le será útil es que su cuchillo ya esté afilado y sepa manejarlo.
¿Cual es entonces el objetivo del Chi-Sao?
No es otro que conocer como funcionan las conexiones de tu cuerpo y como adaptarlas a sensaciones exteriores tales como vectores de fuerza y presión. Esto significa que es un error intentar dar explicaciones como si te atacan con este golpe desde este ángulo tu reacción será Bong Sao, p.ej. o similares.
Lo que realmente necesita el practicante es conocer las sensaciones en su cuerpo, como interpretar esos estímulos externos y usarlos en beneficio propio según la estrategia que se marque, no importa el golpe del adversario, sino la sensación al tomar contacto, hacia donde va su fuerza, que intensidad tiene, que velocidad, cual es su origen.
Y para esto las secciones son una herramienta ideal, pues van analizando y desgranando conexiones paso a paso, para reclutar el mayor número de sinergias posibles, dentro de un contexto estructurado, más adaptado a la forma de aprendizaje occidental.
¿Y como uso el Chi Sao para el combate?
Desde luego no del mismo modo que se entrena en las secciones pues en estas el objetivo es interiorizar y en el combate simplemente deben fluir, como dicen los chinos Wu Wei (无为), la no acción, en este caso traducido como impedir que el oponente pueda apoyarse en nosotros para realizar sus acciones.
La no acción, concepto tan malinterpretado como el ceder, Wu Wei significa también “sin esfuerzo”, dejar que las cosas pasen de forma natural sin artificios.
Llevado al combate, si mi adversario intenta golpearme y no soy lo bastante fuerte para frenar su ataque o lo bastante rápido como para desviarlo, siempre tendré la opción de dejar su ataque donde el quería llevarlo y quitarme de esa línea de ataque, eso realmente significa ceder, y para ello es necesario que todo el cuerpo se mueva conectado con ese propósito, sin impedir la acción natural de su golpe.
¿Vale, pero realmente como se usa Chi Sao en combate?
El verdadero objetivo de esta habilidad es hacer que las armas del oponente queden fuera del campo de su objetivo, habitualmente apuntando más allá de los límites que marcan nuestros hombros, o en el caso de no poder apartarlas, dejarlas bloqueadas para impedir que alcancen su objetivo.
Es evidente que sólo con Chi Sao no podremos ganar un combate, necesitaremos más habilidades, táctica y estrategia, cosas que tendremos que entrenar con otros métodos y ejercicios; y sólo si hemos comprendido el Chi Sao y entrenado según el objetivo marcado podrá fluir de forma espontánea con verdadera adaptación.
Pero al entrenar Chi Sao el practicante adquiere la destreza para poder usar una masa mayor mediante la conexión de distintas partes de su cuerpo hasta el suelo, verdadera fuente de potencia pues sin apoyo no se puede generar movimiento, y enfrentarlas a masas más pequeñas consiguiendo entonces ventaja para el enfrentamiento.
¿Entonces porque entrenando con unos me salen mejor las cosas que con otros?
El motivo es no haber comprendido el objetivo del ejercicio y tratar de seguir la coreografía a toda costa, incluso aunque el compañero no haga las cosas como “deberían hacerse”, cuando lo que deberías hacer es aprender a interpretar los estímulos exteriores.
Que duda cabe que el principio necesitas a alguien de mayor destreza para que guíe tus movimientos enseñándote los puntos clave y las sensaciones que originan, pero también es cierto que necesitas entrenarlo, y progresaras mucho con ello, con los que no tienen la coreografía tan bien aprendida y cometen sus fallos, pues de esta manera podrás saber si realmente has interiorizado las sensaciones o no.
Si estás enseñándole, OK, guía sus movimientos para que pueda aprender, pero cuando los dos rodáis tratando de seguir el ejercicio, si él no hace el ángulo marcado por la coreografía, al menos si te habrá dado unos vectores de fuerza con los que poder reaccionar, y de paso le irás marcando donde comete sus errores.
Al final el camino en tu interior sólo lo puedes encontrar por ti mismo, aunque a veces necesites un guía.
Y llegados a este punto ¿se entrena Chi Sao en Wing Revolution?
Por supuesto, mediante las secciones de contacto y la de propiocepción, pero este punto lo voy a dejar para un siguiente artículo en próximos días para no alargar este y dar tiempo a digerir y auto-analizar el concepto Chi-Sao.
martes, 22 de junio de 2010
Cronica curso junio con Ismael
El pasado domingo 13 tuvimos de nuevo la oportunidad de entrenar con nuestro coordinador de zona, Ismael Carretero. Esta vez comenzamos los monitores con ejercicios para comprender y mejorar la adaptación desde la secuencia de ataque, en distancia idónea y no idónea, a las reacciones bajo contacto, y sobre todo como realizar correctamente el papel de entrenador para que los practicantes entiendan el sentido del ejercicio y puedan obtener el beneficio buscado.
Este papel de entrenador, más conocido como “el malo”, no siempre se realiza del modo adecuado, antes de iniciar el ejercicio o juego debe conocerse el objetivo de este y buscar esos resultados, no por realizar el ejercicio más rápido o más fuerte se obtienen mejores beneficios, es más, siempre se obtienen mejores resultados empezando a velocidad reducida que permita asimilar el gesto técnico para progresivamente aumentar la velocidad hasta poder llegar a velocidad de combate real. Debemos recordar que la velocidad vendrá dad por la práctica y no antes pues de lo contrario haremos un gesto rápido pero sin saber si es el apropiado.
Después de esto se trabajo también el tema estrategia de ataque, donde el practicante inicia el ataque sin esperar acciones previas del oponente. La mayor parte de las artes de combate que conozco basan sus estrategias en la defensa y/o contraataque una vez el oponente inicia la acción, es decir, ataca, se acerca, etc. y normalmente las acciones de ataque, algunos sistemas preconizan aquello de “la mejor defensa el ataque” lo hacen de modo lineal, es decir por hacer un símil, tengo una carta de la baraja y constantemente se la ofrezco al oponente hasta que “pica” y puedo desarrollar mi truco. En el caso del Wing Revolution, por supuesto están las reacciones como respuesta a la acción del oponente, pero se va más allá en el campo estrategia acercándose al oponente por iniciativa propia, si se desea, ofreciendo un abanico de 3 o 4 cartas reaccionando acorde a la que el adversario elige, y si no lo hace, escogemos por él.
Tras hora y media llego el grueso de alumnos para unirse al curso y se empezó por el temario de la importancia del movimiento integral en las secuencias. Al comenzar a aprender las secuencias es normal prestar excesiva atención al movimiento de los brazos (siempre es lo que parece más extraño) para después pasar al desplazamiento (que difícil es para muchos encontrar las malditas diagonales), sin embargo lo que suele pasarse por alto es el movimiento de la masa corporal. La defensa en el Wing Revolution se lleva a cabo con todo el cuerpo desde el principio, no se enseña a mover una parte del cuerpo para posteriormente incorporar la otra. Las piernas posibilitan un desplazamiento longitudinal en cuatro direcciones para tratar de llevarnos al ángulo y distancia escogido, los brazos se interponen entre el oponente y nuestro cuerpo para detectar las amenazas, atacar si hay hueco ( al eje o a las fronteras en función de la distancia) o reaccionar si reciben una fuerza de contacto (mayor información), pero es el cuerpo mediante su balanceo/inclinación el que dota de una tercera dimensión a nuestra movilidad posibilitando colocar al general (nuestra cabeza) en lugar seguro a medida que nos acercamos o alejamos del oponente y haciendo más difícil la tarea del oponente de poder encajarnos un golpe.
Con demasiada frecuencia pensamos que los brazos nos protegen en todo momento por estar delante nuestro pero a medida que desgranas las posibilidades te das cuenta que si el cuerpo no acompaña el movimiento la técnica no funciona. El pasado mes he tenido la oportunidad de entrenar con distintos instructores en la piel de toro ( Isma y Asier en Bilbao, Iñigo en Valencia, Pepe en Murcia, Antonio en Cádiz, Pepe en Sevilla) y si algo he podido apreciar es que este sistema ha evolucionado gracias a la investigación y buen hacer a la hora de saber como podemos ser atacados, muchas de las veces cuando ves a estos instructores dando su explicaciones sobre el ejercicio a realizar y te muestran el papel del entrenador (el malo) parece que tuvieras delante a un luchador, o un boxeador, o un thai-boxer, no una mera imitación (salvando las diferencias con los profesionales de cada cosa) pero desde luego algo bastante cercano a lo que podrías encontrar en un hipotético combate contra un especialista en estas disciplinas. Esto me remite a lo expresado inicialmente: el papel del compañero haciendo la labor de entrenador es importantísima, tanto o más que la propia función de entrenar, así que hay que ponerse las pilas y hacer bien esta labor cuando entrenamos con el compañero, para que después también el compañero pueda hacernos progresar.
Tras esto se paso a su aplicación en las distintas distancias. Debemos notar que al margen de los elementos que pueden usarse para el ataque/defensa en función de la proximidad y ángulo con respecto al oponente, únicamente podemos definir 3 distancia para el combate:
- Fuera de distancia:
No podemos tocarnos con ninguna de las armas corporales de que disponemos, no hay pues posibilidad de ataque por parte de ninguno de los dos. En esta distancia lo importante es observar al adversario para ver las posibilidades de acercarnos o reaccionar a sus movimientos. Aquí no es necesario estar realizando ningún gesto técnico ni secuencia, solamente estar atento a los cambios de distancia.
- Distancia no idónea:
Nos hemos acercado lo suficiente para que nuestros ataques lleguen al adversario, y por ende los suyos a nosotros, pero nuestros ataques no pueden desestabilizarle, no estamos lo suficientemente cerca. Aquí se desarrolla el grueso del arsenal tanto de desplazamientos, secuencias, contacto, etc.. el key-point es cubrir las fronteras y desplazarnos buscando el ángulo que nos aporte ventaja para acercarnos lo suficiente para que nuestros ataques puedan desestabilizar al adversario.
- Distancia idónea:
Estamos lo suficientemente cerca para que atacando al eje del oponente podemos atravesarlo haciendo que pierda el equilibrio y por tanto no pueda contraatacar aunque nuestro ataque no sea lo suficientemente fuerte o potente sin recomponer su postura.
A pesar de que de forma aislada el alumno va siendo capaz de realizar los gestos técnicos adecuados para cada una de estas distancias de forma aislada, el eslabón débil de la cadena suele ser la conexión entre ellas, reconocer realmente en que distancia estamos y trabajar acorde a ella. Con demasiada frecuencia vemos como el alumno una vez llega a la distancia idónea, con mayor o menor dificultad, se resigna a abandonarla e intenta seguir atacando al eje aún cuando el entrenador se ha salido de esa distancia idónea, o incuso cuando se sale no vuelve a reconocer si está otra vez al moverse en distancia de ataque o no.
Es de vital importancia trabajar este punto, incluso muchas veces prescindiendo de recursos, p.ej. trabajar sólo con los desplazamientos y el cuerpo sin usar los brazos, etc. para ser capaz de adquirir la competencia necesaria para aplicar lo aprendido al combate.
Aqui teneis un video de esto que hablamos en acción:
http://www.youtube.com/watch?v=kQ8Y-hNgJ5w
Recordar por último la forma de aprendizaje del Wing Revolution:
1. Primero se adquieren los conocimientos: gestos técnicos, movimientos, desplazamientos,…
2. Con estos conocimientos se preparan ejercicios y/o juegos para adquirir la destreza necesaria que nos permita comprenderlos y asimilarlos hasta convertirlos en movimientos naturales.
3. Finalmente estas destrezas nos dotan de una competencia que nos permite resolver los problemas a los que nos enfrentamos en una confrontación.
Como podéis ver es el método de aprendizaje natural del ser humano, veamos un símil con la mera intención de hacer pensar al lector de este blog.
Aprender a escribir (por ejemplo):
Primero se aprende a coger el lapicero y realizar los gestos que nos permiten plasmar en un papel los símbolos que usamos y reconocemos para transmitir mensajes. Al principio nos cuesta, nos duele, somos incapaces de hacerlo rápido,.. (Si se os ha olvidado esto podéis observar a cualquier niño de 4 a 6 años)
Después en base a la repetición y distintos ejercicios vamos adquiriendo la destreza necesaria para escribir con más rapidez y fluidez, para poder escribir durante más tiempo sin dolor, para ampliar el repertorio de palabras,…e incluso desarrollar un estilo personal en los símbolos empleados.
Finalmente desarrollamos la competencia necesaria para poder expresar sentimientos, ideas, etc... por medio de la escritura, ¡llegando en ocasiones hasta la creatividad de la literatura!
Este proceso que en el ser humano empieza sobre los 3 o 4 años y como mínimo no se obtienen resultados hasta los 11 o 12 años, traducido unos 7 años de aprendizaje continuo que pueden continuar hasta la saciedad depende de la competencia que se quiera desarrollar, algunos pretenden, traducido al aprendizaje de las artes de combate, por el mero hecho de ser ya “adultos” completarlo en 10 o 12 meses máximo, e incluso desde el principio tratan de desarrollar los ejercicios a toda velocidad y potencia. Solamente reflexionar “el camino del aprendizaje es de largo recorrido no un sprint y listo”.
Este papel de entrenador, más conocido como “el malo”, no siempre se realiza del modo adecuado, antes de iniciar el ejercicio o juego debe conocerse el objetivo de este y buscar esos resultados, no por realizar el ejercicio más rápido o más fuerte se obtienen mejores beneficios, es más, siempre se obtienen mejores resultados empezando a velocidad reducida que permita asimilar el gesto técnico para progresivamente aumentar la velocidad hasta poder llegar a velocidad de combate real. Debemos recordar que la velocidad vendrá dad por la práctica y no antes pues de lo contrario haremos un gesto rápido pero sin saber si es el apropiado.
Después de esto se trabajo también el tema estrategia de ataque, donde el practicante inicia el ataque sin esperar acciones previas del oponente. La mayor parte de las artes de combate que conozco basan sus estrategias en la defensa y/o contraataque una vez el oponente inicia la acción, es decir, ataca, se acerca, etc. y normalmente las acciones de ataque, algunos sistemas preconizan aquello de “la mejor defensa el ataque” lo hacen de modo lineal, es decir por hacer un símil, tengo una carta de la baraja y constantemente se la ofrezco al oponente hasta que “pica” y puedo desarrollar mi truco. En el caso del Wing Revolution, por supuesto están las reacciones como respuesta a la acción del oponente, pero se va más allá en el campo estrategia acercándose al oponente por iniciativa propia, si se desea, ofreciendo un abanico de 3 o 4 cartas reaccionando acorde a la que el adversario elige, y si no lo hace, escogemos por él.
Tras hora y media llego el grueso de alumnos para unirse al curso y se empezó por el temario de la importancia del movimiento integral en las secuencias. Al comenzar a aprender las secuencias es normal prestar excesiva atención al movimiento de los brazos (siempre es lo que parece más extraño) para después pasar al desplazamiento (que difícil es para muchos encontrar las malditas diagonales), sin embargo lo que suele pasarse por alto es el movimiento de la masa corporal. La defensa en el Wing Revolution se lleva a cabo con todo el cuerpo desde el principio, no se enseña a mover una parte del cuerpo para posteriormente incorporar la otra. Las piernas posibilitan un desplazamiento longitudinal en cuatro direcciones para tratar de llevarnos al ángulo y distancia escogido, los brazos se interponen entre el oponente y nuestro cuerpo para detectar las amenazas, atacar si hay hueco ( al eje o a las fronteras en función de la distancia) o reaccionar si reciben una fuerza de contacto (mayor información), pero es el cuerpo mediante su balanceo/inclinación el que dota de una tercera dimensión a nuestra movilidad posibilitando colocar al general (nuestra cabeza) en lugar seguro a medida que nos acercamos o alejamos del oponente y haciendo más difícil la tarea del oponente de poder encajarnos un golpe.
Con demasiada frecuencia pensamos que los brazos nos protegen en todo momento por estar delante nuestro pero a medida que desgranas las posibilidades te das cuenta que si el cuerpo no acompaña el movimiento la técnica no funciona. El pasado mes he tenido la oportunidad de entrenar con distintos instructores en la piel de toro ( Isma y Asier en Bilbao, Iñigo en Valencia, Pepe en Murcia, Antonio en Cádiz, Pepe en Sevilla) y si algo he podido apreciar es que este sistema ha evolucionado gracias a la investigación y buen hacer a la hora de saber como podemos ser atacados, muchas de las veces cuando ves a estos instructores dando su explicaciones sobre el ejercicio a realizar y te muestran el papel del entrenador (el malo) parece que tuvieras delante a un luchador, o un boxeador, o un thai-boxer, no una mera imitación (salvando las diferencias con los profesionales de cada cosa) pero desde luego algo bastante cercano a lo que podrías encontrar en un hipotético combate contra un especialista en estas disciplinas. Esto me remite a lo expresado inicialmente: el papel del compañero haciendo la labor de entrenador es importantísima, tanto o más que la propia función de entrenar, así que hay que ponerse las pilas y hacer bien esta labor cuando entrenamos con el compañero, para que después también el compañero pueda hacernos progresar.
Tras esto se paso a su aplicación en las distintas distancias. Debemos notar que al margen de los elementos que pueden usarse para el ataque/defensa en función de la proximidad y ángulo con respecto al oponente, únicamente podemos definir 3 distancia para el combate:
- Fuera de distancia:
No podemos tocarnos con ninguna de las armas corporales de que disponemos, no hay pues posibilidad de ataque por parte de ninguno de los dos. En esta distancia lo importante es observar al adversario para ver las posibilidades de acercarnos o reaccionar a sus movimientos. Aquí no es necesario estar realizando ningún gesto técnico ni secuencia, solamente estar atento a los cambios de distancia.
- Distancia no idónea:
Nos hemos acercado lo suficiente para que nuestros ataques lleguen al adversario, y por ende los suyos a nosotros, pero nuestros ataques no pueden desestabilizarle, no estamos lo suficientemente cerca. Aquí se desarrolla el grueso del arsenal tanto de desplazamientos, secuencias, contacto, etc.. el key-point es cubrir las fronteras y desplazarnos buscando el ángulo que nos aporte ventaja para acercarnos lo suficiente para que nuestros ataques puedan desestabilizar al adversario.
- Distancia idónea:
Estamos lo suficientemente cerca para que atacando al eje del oponente podemos atravesarlo haciendo que pierda el equilibrio y por tanto no pueda contraatacar aunque nuestro ataque no sea lo suficientemente fuerte o potente sin recomponer su postura.
A pesar de que de forma aislada el alumno va siendo capaz de realizar los gestos técnicos adecuados para cada una de estas distancias de forma aislada, el eslabón débil de la cadena suele ser la conexión entre ellas, reconocer realmente en que distancia estamos y trabajar acorde a ella. Con demasiada frecuencia vemos como el alumno una vez llega a la distancia idónea, con mayor o menor dificultad, se resigna a abandonarla e intenta seguir atacando al eje aún cuando el entrenador se ha salido de esa distancia idónea, o incuso cuando se sale no vuelve a reconocer si está otra vez al moverse en distancia de ataque o no.
Es de vital importancia trabajar este punto, incluso muchas veces prescindiendo de recursos, p.ej. trabajar sólo con los desplazamientos y el cuerpo sin usar los brazos, etc. para ser capaz de adquirir la competencia necesaria para aplicar lo aprendido al combate.
Aqui teneis un video de esto que hablamos en acción:
http://www.youtube.com/watch?v=kQ8Y-hNgJ5w
Recordar por último la forma de aprendizaje del Wing Revolution:
1. Primero se adquieren los conocimientos: gestos técnicos, movimientos, desplazamientos,…
2. Con estos conocimientos se preparan ejercicios y/o juegos para adquirir la destreza necesaria que nos permita comprenderlos y asimilarlos hasta convertirlos en movimientos naturales.
3. Finalmente estas destrezas nos dotan de una competencia que nos permite resolver los problemas a los que nos enfrentamos en una confrontación.
Como podéis ver es el método de aprendizaje natural del ser humano, veamos un símil con la mera intención de hacer pensar al lector de este blog.
Aprender a escribir (por ejemplo):
Primero se aprende a coger el lapicero y realizar los gestos que nos permiten plasmar en un papel los símbolos que usamos y reconocemos para transmitir mensajes. Al principio nos cuesta, nos duele, somos incapaces de hacerlo rápido,.. (Si se os ha olvidado esto podéis observar a cualquier niño de 4 a 6 años)
Después en base a la repetición y distintos ejercicios vamos adquiriendo la destreza necesaria para escribir con más rapidez y fluidez, para poder escribir durante más tiempo sin dolor, para ampliar el repertorio de palabras,…e incluso desarrollar un estilo personal en los símbolos empleados.
Finalmente desarrollamos la competencia necesaria para poder expresar sentimientos, ideas, etc... por medio de la escritura, ¡llegando en ocasiones hasta la creatividad de la literatura!
Este proceso que en el ser humano empieza sobre los 3 o 4 años y como mínimo no se obtienen resultados hasta los 11 o 12 años, traducido unos 7 años de aprendizaje continuo que pueden continuar hasta la saciedad depende de la competencia que se quiera desarrollar, algunos pretenden, traducido al aprendizaje de las artes de combate, por el mero hecho de ser ya “adultos” completarlo en 10 o 12 meses máximo, e incluso desde el principio tratan de desarrollar los ejercicios a toda velocidad y potencia. Solamente reflexionar “el camino del aprendizaje es de largo recorrido no un sprint y listo”.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Proximo curso Wing Revolution en Valladolid
Os anuncio el primer curso de Wing Revolution de la mano de uno de sus mejores exponentes en la península ibérica, Ismael Carretero.
No os perdais la posibilidad de aprender, entrenar y ver en acción a un instructor de este calibre.
El curso será el domingo día 13 de junio, de 11:00 a 14:00 horas en el gimnasio municipal Virgen de la Guia en Tudela de Duero (también conocido como polideportivo de las piraguas).
El curso está abierto a practicantes de cualquier estilo interesados en conocer el Wing Revolution.
Para ampliar información y reservas contactar al 666845685.
No os perdais la posibilidad de aprender, entrenar y ver en acción a un instructor de este calibre.
El curso será el domingo día 13 de junio, de 11:00 a 14:00 horas en el gimnasio municipal Virgen de la Guia en Tudela de Duero (también conocido como polideportivo de las piraguas).
El curso está abierto a practicantes de cualquier estilo interesados en conocer el Wing Revolution.
Para ampliar información y reservas contactar al 666845685.
jueves, 29 de abril de 2010
El trabajo de secuencias en Wing Revolution
Wing Revolution está fundamentado en la adquisición de conocimientos y destrezas básicas para la confrontación entre dos contendientes a través del trabajo de 7 secuencias que abarcan distintos ámbitos del combate.
Estas secuencias no deben confundirse con lo que habitualmente se conoce como formas en las artes marciales, pues si bien son movimientos coreografiados no son sólo una recopilación de técnicas encadenadas, o el intento de dar soluciones a problemas concretos, sino que se centran en el desarrollo de resultados del aprendizaje bajo 3 categorías:
Conocimiento, Destreza y Competencia.
Las secuencias son estructuras de movimientos que permiten la asimilación de las habilidades y conceptos necesarios para aprender conocimientos y conseguir destrezas que finalmente nos permiten resultar competentes en el desarrollo de la actividad, o sea el combate.
Estas pueden, y deben, ejecutarse:
Es evidente que para conseguir esta competencia se necesita ir progresando de forma lenta y continua para interiorizar todo el aprendizaje sin necesitar liarse a mamp0rros en plan Full-sparring desde el primer día. Incluso cuando se trabaja sparring hay que adaptar al nivel y capacidad que el alumno pueda seguir aprendiendo/progresando sin tener para ello que estar todo el rato recibiendo golpes, aunque es conveniente que se lleve alguno para ver donde se va encontrando los problemas.
Superado este nivel se pasa al modulo avanzado donde se buscan destrezas y competencia para un trabajo más avanzado en diferentes distancias y situaciones de combate, reacciones bajo impacto, transmisión de fuerza, conexiones musculares, rebote más potencia, equilibrio, enraizamiento dinámico y coordinación de brazos y piernas al unísono.
Por encima tenemos el nivel de maestría, pero ese tema lo dejamos para otro momento.
Os dejo un enlace para que podais ver una muestra de estas secuencias.
http://www.youtube.com/watch?v=-KD62B7_gP0
Estas secuencias no deben confundirse con lo que habitualmente se conoce como formas en las artes marciales, pues si bien son movimientos coreografiados no son sólo una recopilación de técnicas encadenadas, o el intento de dar soluciones a problemas concretos, sino que se centran en el desarrollo de resultados del aprendizaje bajo 3 categorías:
Conocimiento, Destreza y Competencia.
Las secuencias son estructuras de movimientos que permiten la asimilación de las habilidades y conceptos necesarios para aprender conocimientos y conseguir destrezas que finalmente nos permiten resultar competentes en el desarrollo de la actividad, o sea el combate.
Estas pueden, y deben, ejecutarse:
a) En solitario a modo de sombra, pero siempre enfocando en el objetivo de pensar donde está el compañero/adversario, lo cual nos permite concentrarnos en nuestro propio cuerpo para descubrir e interiorizar el movimiento y sus errores.
b) Con un compañero/adversario para evaluar y aprender los efectos de nuestro propio movimiento interrelacionados con el movimiento externo tanto en contacto como en proximidad.
Cada secuencia abarca una parte diferente del proceso de aprendizaje según el siguiente esquema:
1) Fundamentos de ataque: El trabajo es desarrollar la capacidad de que nuestros brazos apoyados por el cuerpo puedan proteger nuestro espacio vital atacando cubiertos y minimizando el riesgo de recibir el ataque contrario, poniendo especial énfasis en la distancia crítica
2) Fundamentos de desplazamiento: Aquí ponemos en juego la capacidad de movimiento, no sólo de las piernas, sino tridimensional utilizando el balanceo del cuerpo y la translación de peso de forma dinámica para conseguir la habilidad de entrar y salir de la distancia crítica de la manera más segura para proteger la integridad física y/o conseguir un ángulo más óptimo en relación al adversario para atacar con ventaja mediante el uso de las diagonales en relación al contrario enfocando siempre en su posición aunque esta varíe.
3) Fundamentos de patadas: Trabajo específico para los ataques con las piernas y su relación con los desplazamientos, la mayor parte de estos ataques se producen a las piernas del oponente para desestabilizar/romper sus apoyos sin comprometer nuestra posición ni equilibrio.
4) Fundamentos de reacciones: Dado que durante el combate lo más frecuente es que los miembros de ambos contendientes se crucen, este contacto proporciona una mayor fuente de información y con este trabajo se aprende a aprovecharlo para sacar el ataque del adversario fuera de nuestras fronteras o bloquear su avance según la necesidad buscando al tiempo que nuestro brazo quede dentro de la distancia de golpeo ganado tiempo a la posible reacción del oponente.
5) Fundamentos de adaptación: Con este trabajo se busca desarrollar la capacidad propioceptiva que permita sentir mediante el contacto la fuerza, presión y dirección del movimiento del adversario y adaptarlo mediante la cesión controlada del espacio que permita redirigir el ataque recibido en beneficio propio hacia donde no resulte peligroso para nuestra integridad, es un trabajo similar al Chi-Sao del wing tsun, aunque la diferencia viene marcada por el uso completo de todo el cuerpo desde el principio.
6) Fundamentos de suelo: Esta posición de combate requiere un entrenamiento específico dada la limitación de movimiento que implica, el trabajo prepara al practicante principalmente para mejorar su movilidad y posicionamiento en relación al oponente para permitirle seguir usando sus capacidades ofensivo/defensivas.
7) Fundamentos de armas: Aquí más que hablar de secuencia, pues en realidad son varias, lo que se busca es la integración desde el principio y bajo los mismos esquemas de movilidad y estrategia, de la capacidad de defensa contra agresiones armadas, palo, cuchillo, y la capacidad de usar elementos cotidianos como armas para obtener ventaja en situaciones contra adversarios físicamente muy superiores.
Con estas secuencias se forma el primer ciclo de aprendizaje del Wing Revolution, buscando en un primer estadio solamente su conocimiento y ejecución de forma aislada, para pasar a un segundo estadio donde se busca una ejecución más fluida con atención a los diferentes contextos de distancia y terminar en un tercer estadio con mayor fluidez y generación de potencia y enraizamiento generando explosividad de forma aislada.
El entrenamiento de las secuencias no significa que deban ser usadas tal cual en combate, son sólo una manera estructurada de adquirir conocimiento y destreza. Esto significa que si entrene la secuencia 1-2-3-4, no necesariamente en combate tendré que hacer, p. ej., después del 2 el 3, tal vez sea mejor opción hacer 2 pero en otra dirección, esta decisión viene condicionada por la competencia adquirida durante el entrenamiento y no debe ser impuesta por ninguna directriz maestro-alumno, si tienes este problema esta es la solución, es el propio alumno quien debe ser capaz de tomar esas decisiones para cada problema nuevo que se le plantea durante la confrontación incluso generando sus propias soluciones al problema.
b) Con un compañero/adversario para evaluar y aprender los efectos de nuestro propio movimiento interrelacionados con el movimiento externo tanto en contacto como en proximidad.
Cada secuencia abarca una parte diferente del proceso de aprendizaje según el siguiente esquema:
1) Fundamentos de ataque: El trabajo es desarrollar la capacidad de que nuestros brazos apoyados por el cuerpo puedan proteger nuestro espacio vital atacando cubiertos y minimizando el riesgo de recibir el ataque contrario, poniendo especial énfasis en la distancia crítica
2) Fundamentos de desplazamiento: Aquí ponemos en juego la capacidad de movimiento, no sólo de las piernas, sino tridimensional utilizando el balanceo del cuerpo y la translación de peso de forma dinámica para conseguir la habilidad de entrar y salir de la distancia crítica de la manera más segura para proteger la integridad física y/o conseguir un ángulo más óptimo en relación al adversario para atacar con ventaja mediante el uso de las diagonales en relación al contrario enfocando siempre en su posición aunque esta varíe.
3) Fundamentos de patadas: Trabajo específico para los ataques con las piernas y su relación con los desplazamientos, la mayor parte de estos ataques se producen a las piernas del oponente para desestabilizar/romper sus apoyos sin comprometer nuestra posición ni equilibrio.
4) Fundamentos de reacciones: Dado que durante el combate lo más frecuente es que los miembros de ambos contendientes se crucen, este contacto proporciona una mayor fuente de información y con este trabajo se aprende a aprovecharlo para sacar el ataque del adversario fuera de nuestras fronteras o bloquear su avance según la necesidad buscando al tiempo que nuestro brazo quede dentro de la distancia de golpeo ganado tiempo a la posible reacción del oponente.
5) Fundamentos de adaptación: Con este trabajo se busca desarrollar la capacidad propioceptiva que permita sentir mediante el contacto la fuerza, presión y dirección del movimiento del adversario y adaptarlo mediante la cesión controlada del espacio que permita redirigir el ataque recibido en beneficio propio hacia donde no resulte peligroso para nuestra integridad, es un trabajo similar al Chi-Sao del wing tsun, aunque la diferencia viene marcada por el uso completo de todo el cuerpo desde el principio.
6) Fundamentos de suelo: Esta posición de combate requiere un entrenamiento específico dada la limitación de movimiento que implica, el trabajo prepara al practicante principalmente para mejorar su movilidad y posicionamiento en relación al oponente para permitirle seguir usando sus capacidades ofensivo/defensivas.
7) Fundamentos de armas: Aquí más que hablar de secuencia, pues en realidad son varias, lo que se busca es la integración desde el principio y bajo los mismos esquemas de movilidad y estrategia, de la capacidad de defensa contra agresiones armadas, palo, cuchillo, y la capacidad de usar elementos cotidianos como armas para obtener ventaja en situaciones contra adversarios físicamente muy superiores.
Con estas secuencias se forma el primer ciclo de aprendizaje del Wing Revolution, buscando en un primer estadio solamente su conocimiento y ejecución de forma aislada, para pasar a un segundo estadio donde se busca una ejecución más fluida con atención a los diferentes contextos de distancia y terminar en un tercer estadio con mayor fluidez y generación de potencia y enraizamiento generando explosividad de forma aislada.
El entrenamiento de las secuencias no significa que deban ser usadas tal cual en combate, son sólo una manera estructurada de adquirir conocimiento y destreza. Esto significa que si entrene la secuencia 1-2-3-4, no necesariamente en combate tendré que hacer, p. ej., después del 2 el 3, tal vez sea mejor opción hacer 2 pero en otra dirección, esta decisión viene condicionada por la competencia adquirida durante el entrenamiento y no debe ser impuesta por ninguna directriz maestro-alumno, si tienes este problema esta es la solución, es el propio alumno quien debe ser capaz de tomar esas decisiones para cada problema nuevo que se le plantea durante la confrontación incluso generando sus propias soluciones al problema.
Es evidente que para conseguir esta competencia se necesita ir progresando de forma lenta y continua para interiorizar todo el aprendizaje sin necesitar liarse a mamp0rros en plan Full-sparring desde el primer día. Incluso cuando se trabaja sparring hay que adaptar al nivel y capacidad que el alumno pueda seguir aprendiendo/progresando sin tener para ello que estar todo el rato recibiendo golpes, aunque es conveniente que se lleve alguno para ver donde se va encontrando los problemas.
Superado este nivel se pasa al modulo avanzado donde se buscan destrezas y competencia para un trabajo más avanzado en diferentes distancias y situaciones de combate, reacciones bajo impacto, transmisión de fuerza, conexiones musculares, rebote más potencia, equilibrio, enraizamiento dinámico y coordinación de brazos y piernas al unísono.
Por encima tenemos el nivel de maestría, pero ese tema lo dejamos para otro momento.
Os dejo un enlace para que podais ver una muestra de estas secuencias.
http://www.youtube.com/watch?v=-KD62B7_gP0
martes, 20 de abril de 2010
La importancia del movimiento
No cabe duda que uno de los puntos clave de las artes del combate es el movimiento, aun recuerdo las palabras en un curso de Escrima con Sifu Javi diciendo que las piernas se defienden solas, si el adversario te alcanza con su arma en ellas merecerías estar muerto... razón no le falta. Precisamente unos de los puntos fuertes del nuevo sistema Wing Revolution es la capacidad de adaptación de la distancia y el movimiento, entendido como movimiento tridimensional en todas direcciones y con la acción de todo el cuerpo. Desde luego que es más comodo moverse lineal, utilizar sólo las piernas y olvidarse del cuerpo e incluso pretender quedarse siempre dentro de una distancia para pelear, pero esto no es nada realista, el combate, con armas todavía más pero sin ellas también, es de una naturaleza imprevisible y caotica, el movimiento nunca es prefijado, salvo que consigas acabar con el oponente en el primer golpe.
Este fin de semana tuvimos la oportunidad, todos los instructores que actualmente imparten clases en Castilla-Leon, de entrenar con el cordinador para esta zona, Ismael Carretero, uno de los mejores exponentes del sistema, dado que además su constitución física es bastante normalita (en tamaño y peso) y eso deja patente que el sistema puede funcionar sin necesidad de ser fisicamente una bestia... Estuvimos varias horas trabajando fundamentalmente la apreciación de las distancias y ángulos para mantener siempre enfocado al oponente pero a la vez estando en un ángulo seguro para uno mismo. Este tipo de trabajo ya existía en WT, al menos algunos lo haciamos, pero el enfoque era algo diferente. Aqui se puso de manifiesto la importancia de manejar todo el cuerpo en el desplazamiento para mantenerse siempre en la zona más dificil para que el adversario nos alcanze, pero lo suficientemente cerca para poder golpear al adversario sin tener que buscar la distancia de nuevo. Los puños en cadena del WT, pues si, por supuesto que siguen siendo efectivos pero en su distancia correcta, igual que lo han sido siempre, el problema es el mismo que antes si calculas mal la distancia o intentas entrar golpeando desde el aire te puedes llevar sorpresas. De igual manera cuando varias el angulo en el que tu adversario se mueve tras el golpe, en el WT, y suponiendo llevar el pie derecho delante, hacia la izquierda es relativamente fácil pero hacia la derecha no es nada bueno... todo esto nos llevaba, o a mi al menos, a entrar siempre buscando con pasitos cortos la distancia correcta y finalmente entrar no directo al oponente sino saliendo en diagonal triangulando para atacarle por el flanco. Ahora con la nueva estrategia y el sistema de entrenamiento para ello esta tarea se me simplifica bastante dotandome de un abanico de posibilidades más extenso y seguro, amen de más natural en mi manera de moverme, (y dicho sea de paso aprovechar mi agilidad de movimiento)
Aqui teneis el enlace a un video de Isma en movimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=dIxdqE_LiLY
Solamente remarcar la importancia de mover toda la masa corporal en los desplazamientos y no sólo los brazos, pues de lo contrario no aprovechas todo el desplazamiento. Y los puños en cadena? pues como me dijo hace unos días un alumno: "estaba muy cerca y me ha salido soltar una rafaga de puños, ¿esto se puede hacer? Claro, coño, está en tu arsenal y si la distancia es optima por supuesto; sería como preguntarse ¿le puede soltar un gancho si me cuadra? y hasta un High-Kick si tienes cualidades para ello y te presenta la oportunidad. Al final lo importante es adquirir las destrezas suficientes que te permitan actuar con autonomía y no depender de coreografías que pretendan solucionarte los problemas. Lo mejor de todo el entrenamiento fue la posibilidad de ver el sistema funcionando realmente bien y las como siempre claras y fantasticas explicaciones de Ismael, es obvio que si vas a hacer un puzzle puedes ir cogiendo las piezas y encajarlas por proximidad o coincidencia, pero si te muestran una foto del resultado final será bastante más fácil localizar las piezas y sus uniones. Aunque esta vez sólo fue para unos pocos, tenemos el compromiso de Isma de venir con cierta regularidad para seguir teniendo clases magistrales tanto para los instructores como para todos los alumnos. Dentro de este compromiso el próximo curso será casi con seguridad en junio, os mantendremos informados de fecha y lugar. Desde aqui un saludo a todos los que compartimos sudor y batalla el domingo:
Ricardo- Gym limpia Fitness - Valladolid
David e Ismael- Gym Atholos - Valladolid
Jose Manuel - C.D. Teofilo - Palencia
Klaus - Gym Kokoro - Zamora y por supuesto...
David y Jose - C.D. Versus - Laguna de Duero / Tudela de Duero
...a seguir entrenando y sudando en pro del conocimiento.
Este fin de semana tuvimos la oportunidad, todos los instructores que actualmente imparten clases en Castilla-Leon, de entrenar con el cordinador para esta zona, Ismael Carretero, uno de los mejores exponentes del sistema, dado que además su constitución física es bastante normalita (en tamaño y peso) y eso deja patente que el sistema puede funcionar sin necesidad de ser fisicamente una bestia... Estuvimos varias horas trabajando fundamentalmente la apreciación de las distancias y ángulos para mantener siempre enfocado al oponente pero a la vez estando en un ángulo seguro para uno mismo. Este tipo de trabajo ya existía en WT, al menos algunos lo haciamos, pero el enfoque era algo diferente. Aqui se puso de manifiesto la importancia de manejar todo el cuerpo en el desplazamiento para mantenerse siempre en la zona más dificil para que el adversario nos alcanze, pero lo suficientemente cerca para poder golpear al adversario sin tener que buscar la distancia de nuevo. Los puños en cadena del WT, pues si, por supuesto que siguen siendo efectivos pero en su distancia correcta, igual que lo han sido siempre, el problema es el mismo que antes si calculas mal la distancia o intentas entrar golpeando desde el aire te puedes llevar sorpresas. De igual manera cuando varias el angulo en el que tu adversario se mueve tras el golpe, en el WT, y suponiendo llevar el pie derecho delante, hacia la izquierda es relativamente fácil pero hacia la derecha no es nada bueno... todo esto nos llevaba, o a mi al menos, a entrar siempre buscando con pasitos cortos la distancia correcta y finalmente entrar no directo al oponente sino saliendo en diagonal triangulando para atacarle por el flanco. Ahora con la nueva estrategia y el sistema de entrenamiento para ello esta tarea se me simplifica bastante dotandome de un abanico de posibilidades más extenso y seguro, amen de más natural en mi manera de moverme, (y dicho sea de paso aprovechar mi agilidad de movimiento)
Aqui teneis el enlace a un video de Isma en movimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=dIxdqE_LiLY
Solamente remarcar la importancia de mover toda la masa corporal en los desplazamientos y no sólo los brazos, pues de lo contrario no aprovechas todo el desplazamiento. Y los puños en cadena? pues como me dijo hace unos días un alumno: "estaba muy cerca y me ha salido soltar una rafaga de puños, ¿esto se puede hacer? Claro, coño, está en tu arsenal y si la distancia es optima por supuesto; sería como preguntarse ¿le puede soltar un gancho si me cuadra? y hasta un High-Kick si tienes cualidades para ello y te presenta la oportunidad. Al final lo importante es adquirir las destrezas suficientes que te permitan actuar con autonomía y no depender de coreografías que pretendan solucionarte los problemas. Lo mejor de todo el entrenamiento fue la posibilidad de ver el sistema funcionando realmente bien y las como siempre claras y fantasticas explicaciones de Ismael, es obvio que si vas a hacer un puzzle puedes ir cogiendo las piezas y encajarlas por proximidad o coincidencia, pero si te muestran una foto del resultado final será bastante más fácil localizar las piezas y sus uniones. Aunque esta vez sólo fue para unos pocos, tenemos el compromiso de Isma de venir con cierta regularidad para seguir teniendo clases magistrales tanto para los instructores como para todos los alumnos. Dentro de este compromiso el próximo curso será casi con seguridad en junio, os mantendremos informados de fecha y lugar. Desde aqui un saludo a todos los que compartimos sudor y batalla el domingo:
Ricardo- Gym limpia Fitness - Valladolid
David e Ismael- Gym Atholos - Valladolid
Jose Manuel - C.D. Teofilo - Palencia
Klaus - Gym Kokoro - Zamora y por supuesto...
David y Jose - C.D. Versus - Laguna de Duero / Tudela de Duero
...a seguir entrenando y sudando en pro del conocimiento.
jueves, 18 de marzo de 2010
Principios del Wing Revolution
Recientemente he leído la última editorial del gran maestro K.R. Kernspecht en su página web acerca de lo que puede ser cambiado en el Wing Tsun, quien puede o debe hacerlo y lo que no debe ser cambiado. A grandes rasgos lo que más incide es en no cambiar los principios del WT dado que este arte se basa en principios y no recopilación de técnicas. De igual modo dado que el Wing Revolution tiene su origen en el Wing Tsun y se basa en principios enseñados a través de ejecuciones y aplicaciones para dotar al practicante de la destreza y competencia necesarias para poder resolver el eterno dilema de la confrontación física a través de la adaptación al oponente, me gustaría comentaros, lo más breve posible, estos principios fundamentales y su comparación con el WT.
1º “Avanzar hacia el adversario”
• En el WT esto nos indica que debemos salir hacia el adversario cuando traspasa la distancia de seguridad para atravesarle con nuestra cuña+puños en cadena y si el adversario corrige la posición seguir enfocando hacia su eje, se usan giros y pasos para tratar de tener siempre la cuña hacia el oponente. El mayor peligro de esta estrategia (y talón de Aquiles del WT) es errar en el cálculo de la distancia esto nos deja muy vulnerables por el exterior (las fronteras)
• En el Wing Revolution el principio sigue existiendo pero bajo el lema “ Salir cubierto hacia el adversario”, esto quiere decir que trataremos de atravesar el eje del oponente con nuestro golpe mientras la otra mano cubre la frontera libre y desplazando el cuerpo por la diagonal hacia una zona más segura, encadenando los ataques en una secuencia que nos permita siempre esta ejecución: una mano ataca el eje, la otra cubre la frontera libre, pero si el oponente está fuera de distancia debemos cubrir las dos fronteras para evitar ser cazado en la zona peligrosa a la vez que nos desplazamos hacia las diagonales intentando tomar ventaja de la posición, esto significa: “Mayor protección cuando se avanza hacia el oponente”
2º “Quedarse pegado”
• En el WT si al avanzar hacia el adversario se choca con los brazos/piernas del oponente no se retira el miembro que ha contactado para a través de la sensibilidad táctil poder sentir el oponente y reaccionar de forma adecuada. El problema surge cuando el oponente trabaja de forma alocada y al practicante de WT le cuesta reconocer donde mantenerse pegado e incluso trata de quedarse pegado cuando el adversario retrocede muy rápido quedando expuesto de nuevo en la distancia crítica.
• En el Wing Revolution este concepto se usa dentro de la distancia en que los brazos/piernas pueden golpearnos sin ningún desplazamiento por parte del oponente y están delante de nosotros. Lo más natural en el ser humano en esta distancia es sujetar los brazos para evitar ser golpeado. El Wing Revolution usa este concepto de forma adaptativa, manteniendo siempre el contacto con los miembros del oponente anulando sus intentos de golpeo y si el adversario retrocede más rápido de lo que podemos seguirle volvemos a cubrir las fronteras y desplazarnos para evitar su ataque, incluso retrocediendo si es necesario (esto es un pecado capital en el WT).
3º “Ceder”
• Este principio en el WT reza “Si el adversario es más fuerte cede”, el famoso Chi-Sao, ejercicios y secuencias para enseñar al cuerpo las conexiones internas que posibiliten adaptarse a una fuerza superior sin retirarse para tomar ventaja de la situación. Aquí el punto débil estriba en que las secuencias a medida que se avanza se convierten en WT contra WT y se piensa demasiado en ejercitarlas así, aunque en principio las secciones fueron creadas para que los alumnos pudiesen avanzar sin el seguimiento de un maestro al complementarse unas acciones con otras, al final el alumno se olvida de que esto es una muleta y cuando el oponente no reacciona como lo haría un practicante de WT termina entrando con sus golpes por zonas que no se está acostumbrado a cubrir o defender. Así mismo no se puede ceder eternamente si el adversario es demasiado agresivo.
• Más que un concepto de “ceder” el Wing Revolution tiene claro que no podemos oponernos a una fuerza superior y por tanto debemos adaptarnos a través del contacto con el oponente para desviar su fuerza hacia el exterior de las fronteras y tomar ventaja de la posición aprovechando los cambios de peso de un punto a otro para mantener al oponente en permanente desequilibrio que le impida hacer un contraataque y a la vez nos permita aprovechar toda la potencia de nuestro ataque. Este concepto se trabaja desde una posición de mayor movilidad que en el WT para poder seguir usando el trabajo del primer principio se el oponente es más rápido retrocediendo o variando su posición.
3º “Golpear cuando la mano es liberada”
• Una vez que se ha hecho contacto o se ha cedido en el WT se enseña que en cuanto la mano tenga el camino libre debe ir a golpear al adversario evitando así la perdida de tiempo que supone retroceder la mano para golpear, el practicante aprender a mantener presión constante hacia el eje de su oponente (Teoría china del agua). Pero en la práctica se demuestra que a veces no es la mejor táctica pues el adversario puede soltar la mano para golpear otro punto y entonces tendríamos un golpe doble, cada uno golpea al otro, esta situación en defensa personal puede suponer perder la pelea si el oponente golpea muy fuerte o no encajamos bien los golpes.
• En el Wing Revolution también se golpea cuando la mano esta libre pero la diferencia es que dependiendo de la distancia y posición puede que en lugar de golpear hacia el eje del adversario sea necesario golpear hacia las fronteras para mantenerse a cubierto mientras que nos desplazamos a una mejor posición desde donde atacar el eje del oponente rompiendo su equilibrio.
Estos son los 4 principios básicos, hay más sub-principios y estrategias de las que podemos hablar pero esto lo dejaremos para una próxima ocasión para no extenderme demasiado.
Estas reflexiones no pretenden discernir si unos principios u otros son mejores , más bien tan sólo marcar la sutil diferencia de enfoque entre los dos sistemas recalcando que dadas las consideraciones del maestro Kernspecht es obvio porque finalmente se ha decidido crear un nuevo sistema: “The Wing Revolution” separado del Wing Tsun pues como podéis apreciar los “principios sagrados” que fundamentan ese arte han sido alterados/evolucionados buscando otras soluciones al enfrentamiento físico que dote a los alumnos de una mayor capacidad frente a situaciones de defensa personal.
1º “Avanzar hacia el adversario”
• En el WT esto nos indica que debemos salir hacia el adversario cuando traspasa la distancia de seguridad para atravesarle con nuestra cuña+puños en cadena y si el adversario corrige la posición seguir enfocando hacia su eje, se usan giros y pasos para tratar de tener siempre la cuña hacia el oponente. El mayor peligro de esta estrategia (y talón de Aquiles del WT) es errar en el cálculo de la distancia esto nos deja muy vulnerables por el exterior (las fronteras)
• En el Wing Revolution el principio sigue existiendo pero bajo el lema “ Salir cubierto hacia el adversario”, esto quiere decir que trataremos de atravesar el eje del oponente con nuestro golpe mientras la otra mano cubre la frontera libre y desplazando el cuerpo por la diagonal hacia una zona más segura, encadenando los ataques en una secuencia que nos permita siempre esta ejecución: una mano ataca el eje, la otra cubre la frontera libre, pero si el oponente está fuera de distancia debemos cubrir las dos fronteras para evitar ser cazado en la zona peligrosa a la vez que nos desplazamos hacia las diagonales intentando tomar ventaja de la posición, esto significa: “Mayor protección cuando se avanza hacia el oponente”
2º “Quedarse pegado”
• En el WT si al avanzar hacia el adversario se choca con los brazos/piernas del oponente no se retira el miembro que ha contactado para a través de la sensibilidad táctil poder sentir el oponente y reaccionar de forma adecuada. El problema surge cuando el oponente trabaja de forma alocada y al practicante de WT le cuesta reconocer donde mantenerse pegado e incluso trata de quedarse pegado cuando el adversario retrocede muy rápido quedando expuesto de nuevo en la distancia crítica.
• En el Wing Revolution este concepto se usa dentro de la distancia en que los brazos/piernas pueden golpearnos sin ningún desplazamiento por parte del oponente y están delante de nosotros. Lo más natural en el ser humano en esta distancia es sujetar los brazos para evitar ser golpeado. El Wing Revolution usa este concepto de forma adaptativa, manteniendo siempre el contacto con los miembros del oponente anulando sus intentos de golpeo y si el adversario retrocede más rápido de lo que podemos seguirle volvemos a cubrir las fronteras y desplazarnos para evitar su ataque, incluso retrocediendo si es necesario (esto es un pecado capital en el WT).
3º “Ceder”
• Este principio en el WT reza “Si el adversario es más fuerte cede”, el famoso Chi-Sao, ejercicios y secuencias para enseñar al cuerpo las conexiones internas que posibiliten adaptarse a una fuerza superior sin retirarse para tomar ventaja de la situación. Aquí el punto débil estriba en que las secuencias a medida que se avanza se convierten en WT contra WT y se piensa demasiado en ejercitarlas así, aunque en principio las secciones fueron creadas para que los alumnos pudiesen avanzar sin el seguimiento de un maestro al complementarse unas acciones con otras, al final el alumno se olvida de que esto es una muleta y cuando el oponente no reacciona como lo haría un practicante de WT termina entrando con sus golpes por zonas que no se está acostumbrado a cubrir o defender. Así mismo no se puede ceder eternamente si el adversario es demasiado agresivo.
• Más que un concepto de “ceder” el Wing Revolution tiene claro que no podemos oponernos a una fuerza superior y por tanto debemos adaptarnos a través del contacto con el oponente para desviar su fuerza hacia el exterior de las fronteras y tomar ventaja de la posición aprovechando los cambios de peso de un punto a otro para mantener al oponente en permanente desequilibrio que le impida hacer un contraataque y a la vez nos permita aprovechar toda la potencia de nuestro ataque. Este concepto se trabaja desde una posición de mayor movilidad que en el WT para poder seguir usando el trabajo del primer principio se el oponente es más rápido retrocediendo o variando su posición.
3º “Golpear cuando la mano es liberada”
• Una vez que se ha hecho contacto o se ha cedido en el WT se enseña que en cuanto la mano tenga el camino libre debe ir a golpear al adversario evitando así la perdida de tiempo que supone retroceder la mano para golpear, el practicante aprender a mantener presión constante hacia el eje de su oponente (Teoría china del agua). Pero en la práctica se demuestra que a veces no es la mejor táctica pues el adversario puede soltar la mano para golpear otro punto y entonces tendríamos un golpe doble, cada uno golpea al otro, esta situación en defensa personal puede suponer perder la pelea si el oponente golpea muy fuerte o no encajamos bien los golpes.
• En el Wing Revolution también se golpea cuando la mano esta libre pero la diferencia es que dependiendo de la distancia y posición puede que en lugar de golpear hacia el eje del adversario sea necesario golpear hacia las fronteras para mantenerse a cubierto mientras que nos desplazamos a una mejor posición desde donde atacar el eje del oponente rompiendo su equilibrio.
Estos son los 4 principios básicos, hay más sub-principios y estrategias de las que podemos hablar pero esto lo dejaremos para una próxima ocasión para no extenderme demasiado.
Estas reflexiones no pretenden discernir si unos principios u otros son mejores , más bien tan sólo marcar la sutil diferencia de enfoque entre los dos sistemas recalcando que dadas las consideraciones del maestro Kernspecht es obvio porque finalmente se ha decidido crear un nuevo sistema: “The Wing Revolution” separado del Wing Tsun pues como podéis apreciar los “principios sagrados” que fundamentan ese arte han sido alterados/evolucionados buscando otras soluciones al enfrentamiento físico que dote a los alumnos de una mayor capacidad frente a situaciones de defensa personal.
jueves, 4 de febrero de 2010
Finalmente llego el momento
Por fin, después de muchos años de entrenamiento, de investigar para encontrar respuestas, de no conformarse con la verdad impuesta por otros, ha llegado el momento y la OEWT desparece, separando su sistema de la EWTO para crear un nuevo concepto y una forma distinta de entrenar, aprender y buscar el camino del combate.
Corría el año 94 cuando empecé mi andadura en el Wing Tsun y Latosa-Escrima, han pasado muchas horas de entrenos, sufrimiento, alegrías y penas, dinero invertido, etc... hasta conseguir un certificado como Grado Técnico en Wing Tsun. Sin embargo desde el inicio de este mes, he renunciado a eso para acometer con ilusión la nueva andadura en el sistema The Wing Revolution; es innegable que el bagaje adquirido con los años, no sólo en el WT sino entrenando con amigos que practican otos sistemas de combate hará más fácil esta labor de aprender algo nuevo, pero no nos equivoquemos el trabajo será duro, pero espero gratificante.
Recientemente tras 3 meses instruyendo a mis alumnos del C.D. Versus en Laguna de Duero solamente en este sistema y desterrando el sistema de enseñanza del WT, les pregunté su opinión y quedé gratamente satisfecho, máxime con comentarios al respecto como que les parecía más fácil y natural de aprender e incluso lo consideraban de una mayor eficacia, pues incluso con su corta experiencia en el campo del combate habían podido apreciar algunas de las debilidades del anterior sistema. Esto me hizo acudir a la 1ª convención de instructores "The Wing Revolution" con entusiasmo y optimismo hacia el futuro, por cierto como era la primera y la ropa no estaba disponible todavía se veían muchas camisetas negras y rojas, jajaja.
Este sistema busca potenciar aquellos componentes que son realmente prácticos y desecha los elementos accesorios, creando un engranaje altamente funcional. Incorporando también el trabajo de armas en la misma estructura de combate.
Los objetivos generales del sistema son:
-Identificar el espacio propio
-Protegerlo: mantener la distancia
-Conocer la distancia de seguridad
-Respuestas posibles ante una transgresión de los límites marcados.
-Cómo usar nuestras manos y piernas para que formen una fortaleza segura.
-Cómo y hacia donde debemos donde dirigir nuestra fuerza para ser eficaces.
-Reconocer nuestros límites corporales seguros
-Golpear de manera contundente y sencilla
-Ver las diferentes respuestas en las distintas distancias.
-Aprender a utilizar diferentes elementos cotidianos: móvil, llaves, paraguas, etc. como un arma de defensa.
Con estas premisas iniciamos nuestra nueva andadura en el camino del combate.
"El imperio ha caido, viva la republica independiente 'Wing Revolution'"
Estais invitados a probar y conocer este sistema en nuestra escuela
de forma gratuita en:
C.D. Versus
Poligono Barreros s/n
47140-Laguna de Duero - Valladolid
Los sabados de 11:30 a 13:30h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)